Antioquia reafirma su papel como motor de desarrollo en Colombia, al ubicarse en el segundo lugar del Índice Departamental de Competitividad 2025 (IDC), con un sólido puntaje de 6,82 sobre 10. Este resultado refleja la capacidad del departamento para impulsar el crecimiento económico sostenible y afrontar los desafíos del entorno actual.
El IDC, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, con el respaldo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Universidad EIA y Proantioquia, analiza el desempeño de los 32 departamentos del país y Bogotá D. C., con base en 98 indicadores provenientes de fuentes oficiales. Esta edición incluye una revisión metodológica, destacando la renovación del pilar de sostenibilidad ambiental, ahora más alineado con estándares técnicos y recomendaciones de expertos.
🔍 ¿Dónde se destaca Antioquia?
Antioquia ocupa posiciones privilegiadas en varios pilares clave:
🛍️ Tamaño de mercado: Lidera a nivel nacional, especialmente en mercado externo, con un puntaje de 7,92.
💳 Sistema financiero: Ocupa el segundo lugar con 7,05, destacando en cobertura de seguros y profundización financiera.
💡 Innovación: También se ubica en segundo lugar, con 5,26 puntos, aunque requiere mayor articulación entre academia, investigación y sector productivo.
El departamento mostró su mayor avance frente al año anterior en adopción de tecnologías de la información y sistema financiero, con una mejora de 0,8 puntos en cada uno.
⚠️ Retos pendientes
A pesar del buen desempeño, Antioquia enfrenta retos estructurales en:
🛣️ Infraestructura: Puntaje de 5,08, con debilidades en cobertura vial primaria.
🌱 Sostenibilidad ambiental: Calificación de 5,46, que revela oportunidades de mejora en políticas de gestión ambiental.
Fredy Pulgarín, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destacó que “los avances del departamento están muy ligados al dinamismo del sector privado, pero es urgente diversificar y fortalecer los lazos con la academia para impulsar la innovación y mejorar nuestra canasta exportadora”.
📊 Competitividad nacional: una mirada alentadora
Bogotá D. C. se mantiene como líder nacional con un puntaje de 8,13, seguida por Antioquia (6,82) y Valle del Cauca (6,30). Un dato destacable es que 26 de los 33 territorios evaluados mejoraron su puntaje, lo que evidencia avances importantes en competitividad regional.
Para Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, el IDC es “una herramienta fundamental para entender las dinámicas territoriales y tomar decisiones informadas que impulsen el desarrollo desde lo local”.
0 comentarios