Con paso firme y visión de futuro, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, recorrió este lunes las obras que se adelantan en el tramo de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía, recientemente cedido por el Gobierno Nacional al departamento.
El mandatario visitó el sector ubicado en Santa Fe de Antioquia, donde actualmente se desarrollan labores de apertura de vías a cielo abierto y construcción de taludes. Se trata de un tramo clave en la conexión entre el centro del departamento y el Urabá antioqueño.
“Hemos avanzado con juicio y rigor. Ingeniería antioqueña al servicio de una infraestructura competitiva y digna. Esta es la vía que soñó y trazó Gonzalo Mejía. Nosotros la estamos haciendo realidad, pese a que nos dijeron que no había plata, que no era posible, que teníamos que escoger entre el acueducto de Urabá y esta vía. Una absurda dicotomía en la que nos pone el gobierno Petro”, expresó el gobernador de Antioquia.
Avances clave en el proyecto
El tramo recorrido corresponde al sector 1 del tramo 2 de la obra, donde se contempla:
- 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto, de los cuales ya se han construido 2,2 kilómetros.
- La excavación de un túnel de 1 kilómetro, cuya obra se iniciará en los próximos meses.
- La construcción de un puente de 170 metros, cuyas cimentaciones comenzarán en agosto y cuya entrega está proyectada para junio de 2026.
Con una inversión que ya supera los 122 mil millones de pesos, y con una ejecución prevista de 150 mil millones adicionales en 2025, el proyecto emplea actualmente a cerca de mil personas distribuidas en 13 frentes de trabajo.
Se estima que el tramo completo será entregado durante el último trimestre de 2026. En los próximos 18 meses se desarrollarán las fases más complejas del proyecto, como la excavación del túnel y la edificación del puente.





0 comentarios