Una nueva iniciativa de la Alcaldía de Medellín, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC, arrancó con una prueba piloto en la que se busca embellecer espacios públicos de la ciudad pero, sobre todo, brindar segundas oportunidades a quienes en su momento decidieron tomar un camino que los llevó a estar sin libertad.
«Aquí estamos con 21 personas que están pagando sus penas, estamos hablando de 8 mujeres y 13 hombres. Queremos es que hayan segundas oportunidades, que haya resocialización, que algunos están a punto de salir ya de la cárcel y que cuando salgan tengan una segunda oportunidad», expresó el alcalde Federico Gutiérrez.
Además de contar con un espacio de libertad momentánea haciendo una gran labor por la ciudad, se busca concientizar también a estas personas para que no reincidan en los delitos que ya cometieron y que los llevaron a la cárcel.
«Vamos a hacer que más personas que están pagando sus penas, salgan a las calles a trabajar por la comunidad, a trabajar, a poner bonita la ciudad y que es una manera también de resarcir esa pena, es una forma también de resarcirse con la sociedad y queremos que estén preparados para que cuando salgan ellos ya tengan recuperada su autoestima y recuperen desde ya valores como la responsabilidad y el trabajo», dijo el alcalde de Medellín.
Esta iniciativa arrancó en el Parque Bicentenario y alrededores del centro de Medellín, con reclusos de la cárcel de Pedregal, pero el propósito es que cada mes se haga una actividad no solo con reclusos de este establecimiento carcelario, sino también con personas de Bellavista y que esto pueda entonces también servirles ante los jueces para reducir su pena por el buen comportamiento y el trabajo para la sociedad.
0 comentarios