La Caja de Compensación Familiar-Comfama, llevó a cabo la asamblea # 72, en la que se entregaron cifras muy positivas de lo alcanzado por esta entidad en el año 2024, entre estos, recuperar la confianza de los antioqueños, una base bastante sólida para posicionarse entre las 50 empresas con mejor reputación en Colombia.
Es importante mencionar que el trabajo de todo el equipo de Comfama, les ha permitido desde el 2019 a la fecha, escalonar al puesto 32 de las 100 empresas en el país donde los ciudadanos desean trabajar, siendo la Caja de Compensación Familiar que ocupa el primer lugar en esta categoría.
Adicionalmente, en los análisis de Merco (Empresa, Talento, ESG), los afiliados a Comfama respaldan la labor de la Caja de Compensación Familiar en la encuesta de satisfacción, con una calificación de 4,61 (siendo 5 la máxima calificación).
Comfama hoy se encuentra en 46 municipios por fuera del Valle de Aburrá, lo que ha permitido que muchas más personas puedan elegir esta Caja de Compensación. A diciembre del año 2024, Comfama alcanzó una población de 597.958 afiliados y beneficiarios.
Simultáneamente a los buenos resultados de Comfama, las filiales también obtuvieron resultados satisfactorios durante el 2024, tales como: La Clínica Panamericana en Apartadó, Urabá antioqueño, donde se atendieron 276.344 personas con servicios de alta y mediana complejidad, además de la atención de 2.078 partos en la unidad de obstetricia, una noticia bastante buena, cuando en otros hospitales y clínicas del país se están cerrando las unidades de maternidad.
Otras filiales en el ámbito educativo son Cosmo Schools, donde actualmente se encuentran 5.180 estudiantes matriculados, en comparación al año 2020, cuando apenas se iniciaba con 19 estudiantes matriculados. El CESDE, la institución técnica de Comfama, ya hoy se expande en 72 municipios de Antioquia, pero además en tres ciudades mas de Colombia como lo son: Pereira, Cali y Cartagena.
Estas son otras cifras complementarias del año 2024 de Comfama:
• 6.366 trabajadores activos.
• 8.458 trabajadores incluyendo las filiales.
• 1.406 jóvenes menores de 30 años (sin incluir aprendices).
• 1.389 nuevas contrataciones.
Empleo
• 100.962 personas conectadas laboralmente. De estas, 29.006 en regiones diferentes al Valle de Aburrá.
Educación
• 501.106 matrículas en cursos de educación continua (Educación para la vida).
• 10.277 niños atendidos en preescolares, jardines y ONG.
• Aportar a la Alianza por la Educación Rural en Antioquia (ERA): 31.254 estudiantes accedieran a un modelo pedagógico innovador en 724 Sedes Educativas Rurales.
• 4.203 estudiantes en Cosmo Schools, al cierre de 2024, en nueve sedes. En 2025 hay 5.180 estudiantes matriculados.
• 120.050 matrículas en CESDE, la institución de educación técnica. Presencia en 72 municipios de Antioquia y en tres ciudades de Colombia diferentes a Medellín: Pereira (Eafit), Cali (Comfandi) y Cartagena (Comfenalco).
Cultura
• 7.445.869 servicios prestados en programación, centros culturales, bibliotecas, ELPAUER y festivales.
• 151.542 asistencias presenciales a nuestros festivales y 251.368 virtuales.
• 5.983.646 usos en servicios bibliotecarios.
• 279.728 afiliados beneficiados gracias a 24 alianzas de cultura, ocio y recreación (cines, museos, teatros y parques de Metroparques).
Salud
• 1.8 millones de antioqueños afiliados a la red de salud en alianza con Sura EPS.
• 108.006 atenciones en la Red de amor, cuidado y salud mental.
• 276.344 personas atendidas.
Parques
• 2.655.709 visitantes a nuestros parques recreativos.
Hábitat
• 3.617 subsidios de vivienda nueva aplicados que representan $115.223 millones.
• 1.005 subsidios de mejoramiento de vivienda ejecutados y en construcción.
• 7.910 usuarios en el programa Camino a mi casa.
• 604 viviendas terminadas en el año 2024 en 3 proyectos en Antioquia: La Ceja, Medellín y La Unión.
Créditos
• 179.823 créditos colocados en libranza para el progreso e hipotecario que representan $192.535 millones.
Innovación
• A través de Ventures Comfama, el programa de innovación abierta, invertir en siete compañías por $21 mil millones en salud, Fintech, talento humano y turismo.
Prioridades para 2025 y los siguientes años:
• Ampliar la oferta de proyectos de hábitat, con altos estándares de calidad y en un modelo sostenible.
• Fortalecer y ampliar la red de servicios de salud, aumentando capacidad y desarrollando nuevos servicios: clínicas regionales, programas de salud mental, atención en salud para las mujeres y otros, en coherencia con la sostenibilidad del sistema.
• Construir nuevos parques para el disfrute de los antioqueños. Uno en Occidente, en Santa Fe de Antioquia; y otro en el Norte, en Entrerríos. Además, mejorar la oferta de los parques existentes.
• Biosuroeste: puesta en marcha del parque y su faro de turismo. Fortalecimiento de servicios empresariales en agroecología, ganadería regenerativa y bioeconomía.
• Expandir la red de colegios Cosmo Schools.
• Fortalecer los servicios financieros para familias que buscan ahorrar, progresar y necesitan una puerta de entrada al sistema financiero.
• Lanzar una propuesta educativa novedosa y efectiva para aprender inglés asociado al trabajo, como fuente de progreso laboral y material.
0 comentarios