Empresas Públicas de Medellín no deja de innovar en sus métodos para la transición hacia las energías renovables.
Tras la puesta en marcha de la primera planta en el país de Biometano, en octubre de 2023 y con la que se atiende unos 9.000 hogares en Antioquia, la empresa se ha trazado una nueva meta para lograr inyectar este gas a la red y llegar a los 40.000 hogares.
Estas fuentes se obtienen de la degradación de residuos orgánicos como los ganaderos, agroindustriales, lodos de tratamientos de agua y residuos sólidos domésticos, que se convierten en la materia prima para su generación.
En el caso de la primera planta, esta opera mediante el aprovechamiento del biogás que se genera en la digestión de lodos, al tratar las aguas residuales en la planta San Fernando.
“En nuestro país, la transición requiere una diversificación de la matriz energética con fuentes de energías renovables, para lo cual es imprescindible un energético limpio y económicamente viable que sirva como respaldo. Como organización, les apostamos a aquellas energías alternativas como el biogás que contribuyan a la calidad de vida de la gente y al cuidado del ambiente”, explicó John Maya Salazar, líder de EPM.
Ahora la meta es aprovechar el biogás que se genera en el relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Donmatías, para capturarlo y producir energía renovable para 220.000 hogares, cifra que representaría el 15 por ciento del mercado residencial de EPM.
Además de impulsar la sustitución de gas natural en estas viviendas antioqueñas, el proyecto, que se prevé entre en operación en 2028, reducirá 520.000 toneladas de CO2eq, logrando un aporte del 87 por ciento a la meta de carbono neutralidad del Grupo EPM.
0 comentarios