El COEM cierra con resultados positivos tras una intensa temporada de lluvias
Fecha publicación 06/06/2025

Con el inicio de la temporada seca, el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM) finaliza una labor clave en la gestión del riesgo en el Valle de Aburrá, luego de acompañar durante meses la respuesta articulada a las emergencias provocadas por las lluvias.

Desde su instalación, el COEM lideró 44 sesiones de coordinación estratégica, brindando apoyo continuo a los municipios del Área Metropolitana y al Distrito de Medellín. A través del proyecto SIATA, se realizaron más de 475 interacciones con la comunidad y los organismos de gestión del riesgo, destacando el trabajo colaborativo y el uso de tecnología para anticipar y mitigar riesgos.

✅ Tecnología y comunidad, claves en la respuesta

Durante este periodo, el COEM apoyó técnicamente 226 situaciones, con evaluaciones en campo por parte de ingenieros, geólogos y especialistas en geotecnia, hidrología y teledetección. Se entregaron además pronósticos actualizados y reportes de lluvias que ayudaron a tomar decisiones oportunas.

Entre las acciones más destacadas:

  • 43 equipos de monitoreo instalados (sirenas, sensores, cámaras) para seguimiento en tiempo real.
  • 16 nuevos Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios, cuatro de ellos activados por emergencias.
  • 168 sobrevuelos de verificación en zonas críticas.
  • 97 activaciones de alarmas comunitarias.
  • Más de 100 talleres enfocados en la apropiación social de la gestión del riesgo.

“La articulación entre entidades, la tecnología y la participación ciudadana fueron fundamentales para enfrentar esta temporada. Cada alerta y cada apoyo reafirman el compromiso del territorio con la resiliencia y la prevención”, destacó Paula Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

✅ Emergencias atendidas y apoyo en el territorio

El COEM acompañó 10 Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, nueve Puestos de Mando Unificado y seis sesiones del Consejo Metropolitano, donde se socializaron eventos y acciones de respuesta.

En total, se declaró calamidad pública en Medellín, Sabaneta e Itagüí, y se activó urgencia manifiesta en Bello, Envigado, Itagüí y Medellín, lo que permitió atender con mayor agilidad las situaciones críticas.

También se brindó acompañamiento a los municipios de Sabaneta, La Estrella y Caldas, particularmente para el monitoreo de la variante a Caldas, una vía con inestabilidad progresiva que representa un alto riesgo y requiere intervención urgente del orden nacional.

✅ Cuidado animal y formación ciudadana

En articulación con La Perla y la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, se atendieron 185 animales de compañía afectados por las lluvias, garantizando su bienestar y atención veterinaria.

Asimismo, se impulsó la formación de líderes comunitarios del programa CUIDÁ, donde más de 6.000 ciudadanos voluntarios se capacitaron para actuar en situaciones de emergencia y promover el cuidado ambiental.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo, apostándole a la prevención, la tecnología y el trabajo conjunto como pilares para proteger la vida y el bienestar de las comunidades.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *