El Tribunal Administrativo de Antioquia admitió la demanda presentada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, contra el Gobierno Nacional, en medio de una profunda crisis del sistema de salud colombiano. La acción judicial, interpuesta el pasado 29 de mayo, señala incumplimientos por parte de entidades clave como los ministerios de Salud y Hacienda, la Superintendencia Nacional de Salud, ADRES y las EPS intervenidas.
Además de admitir la demanda, el Tribunal ordenó vincular a toda la red hospitalaria pública y privada de Medellín, así como a la Procuraduría General de la Nación, para que emitan su posición frente a los presuntos incumplimientos. También le dio al Gobierno un plazo de cinco días hábiles para responder a la solicitud de medida cautelar, la cual busca prevenir daños irreparables en la vida y salud de los ciudadanos.
Gutiérrez, en su calidad de primera autoridad sanitaria de la ciudad, argumentó que la crisis se ha agudizado por la falta de giros oportunos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y por las intervenciones a distintas EPS. De acuerdo con el mandatario, actualmente los hospitales de Medellín solo están recibiendo el 6 % de los recursos que se les adeudan por los servicios prestados.
“Si su plan era hacer una reforma destruyendo el sistema, lo están logrando. Y por eso los hago directamente responsables. No me voy a quedar callado mientras otros juegan con la salud de la gente”, declaró Gutiérrez al presentar la acción popular.
El impacto ya se siente en instituciones clave: al Hospital General de Medellín se le adeudan $128.000 millones, mientras que Metrosalud enfrenta una deuda de $32.000 millones. Esta situación ha puesto en jaque la atención a miles de pacientes.
Con la admisión de la demanda, cualquier ciudadano u organización puede ahora sumarse al proceso, en defensa del derecho fundamental a una salud digna. La decisión del Tribunal representa un momento decisivo en la lucha por salvar el sistema de salud en Medellín y en todo el país.
0 comentarios