La Gobernación de Antioquia avanza en una intervención estratégica en el kilómetro 11+200 de la vía a Santa Elena, específicamente en el sector El Mirador, una zona afectada por una falla geológica activa que se agrava durante la temporada de lluvias y que representa un riesgo constante por el desprendimiento de rocas.
Este punto, identificado como crítico por las autoridades, ha sido objeto de monitoreo constante y de una serie de obras que buscan mitigar el riesgo y proteger a los miles de ciudadanos que transitan a diario por esta ruta.
“Las intervenciones que hemos venido haciendo en este punto nos han ayudado a que la fuerte ola invernal no lo haya golpeado tanto. Es un punto crítico que estamos monitoreando las 24 horas del día y para el que contratamos estudios y diseños que nos permitirán tomar decisiones para ofrecer una solución de largo plazo, priorizando la seguridad y la vida de quienes transitan por la vía”, señaló el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Desde diciembre de 2023, los trabajos han sido intensos y sostenidos:
- Se han removido más de 12.000 metros cúbicos de material rocoso.
- Se instalaron 670 metros lineales de drenes para el manejo de aguas subterráneas.
- Se ubicaron 4.929 metros lineales de pernos para estabilizar el terreno.
- Se aplicaron 4.453 metros cúbicos de concreto para reforzar la estructura.
- Se tendieron 2.050 metros cuadrados de malla de alta resistencia, con el objetivo de minimizar el riesgo de caída de piedras sobre la vía y garantizar el tránsito seguro.
Además, durante la temporada invernal, el paso vehicular se controla con personal en sitio las 24 horas del día, permitiendo el tránsito en un sistema 1 a 1. En caso de lluvias intensas, se procede con el cierre total de la vía para proteger a los usuarios, siguiendo un protocolo establecido junto con la Corregiduría de Santa Elena y empresas de transporte público.
Como rutas alternas, se habilitan el Túnel de Oriente y los accesos por las veredas Perico y Pantanillo, ingresando por la variante de Palmas.
Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Gobernación con la seguridad vial y la infraestructura sostenible en las zonas rurales y de alta montaña del departamento.
0 comentarios