Por primera vez en Colombia, fue lograda la operación de catarata en un ave, en esta ocasión en un Esmerejón, un ave migratoria que se desplaza del norte del continente hacia el sur.
Este hito se logra gracias a un trabajo en conjunto entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES.
Esta ave ingresó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) y los especialistas identificaron una catarata en el ojo derecho del ave, lo que comprometía su capacidad de vuelo y la supervivencia en medio de la naturaleza.
«Es la primera intervención que hacemos en nuestro territorio a este tipo de aves. Es muy importante resaltar que está atención se logra después de recibir una llamada en la línea de emergencias del Área Metropolitana y el ave al ser trasladada al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación», expresó Alejandro Vásquez, subdirector Ambiental del AMVA.
El logro de esta intervención, es una clara muestra del avance que se ha logrado con la implementación de la tecnología, lo cual permite mejorar la calidad de vida de los animales que ingresan a este centro y donde encuentran segundas oportunidades.
«En este convenio, hemos hecho más de 51 consultas especializadas en oftalmología y otras 10 especializadas en otras áreas en busca del bienestar de la fauna silvestre», explicó Jhon Didier Ruiz, decano de los programas de Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Ecología de la Universidad CES.
El éxito de esta intervención, abre la puerta a que otras especies que se vean comprometidas en su visión puedan ser atendidas por este grupo de especialistas.
«Por medio de microcirugía y ultrasonido, retiramos la catarata y esperamos que durante las próximas semanas empiece un proceso de recuperación y posterior liberación del animal», explicó Felipe Graciano, médico Veterinario y Cirujano Oftalmológico de COVA.
Se estima que el ave permanecerá por al menos dos meses más en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación mientras avanza el proceso de recuperación para que así se pueda garantizar el retorno del ave a su entorno natural en óptimas condiciones.
0 comentarios