Con tan solo cinco muertes registradas por accidentes de tránsito en lo que va de 2025, Itagüí marca un avance significativo en seguridad vial, comparado con las 14 víctimas del mismo periodo en 2024.
Uno de los logros más destacados se refleja en la autopista Sur, una de las vías más transitadas del municipio, que solo ha reportado un caso fatal en lo corrido del año. Esta cifra resalta dentro de un contexto nacional preocupante, donde el año pasado se registraron más de 8.400 muertes en siniestros viales.
Este resultado no es casualidad. Responde a una estrategia articulada entre autoridades y comunidad. Desde la Secretaría de Movilidad, se ha implementado el programa “Un abrazo por la vida”, enfocado en la prevención y cultura vial en corredores de alto flujo como la glorieta de Pilsen, Ditaires o la avenida Santa María, por donde circulan diariamente cerca de 350.000 vehículos.
Además de las campañas de concientización, la ciudad ha reforzado su infraestructura vial: se han instalado semáforos en cruces críticos, se ejecuta un contrato de mantenimiento por más de $55.000 millones y se han fortalecido las capacidades operativas con nuevos vehículos para los agentes de tránsito. A esto se suma la capacitación y sensibilización de más de 11.000 ciudadanos.
«Hoy celebramos más de 140 días sin registrar muertes en nuestras vías y más de 30 días consecutivos sin siniestros fatales. Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Movilidad, la Policía, el Ejército y más de 200 operativos de control. También hemos realizado más de 4.000 pruebas de embriaguez», destacó Diego Torres, alcalde de Itagüí.
El mandatario también resaltó el papel de los patrulleritos de tránsito: 150 niños y jóvenes que promueven la educación vial en colegios y parques, convirtiéndose en embajadores de la vida en las calles de la ciudad.
0 comentarios