Carlos Andrés Ríos, director del DAGRAN Antioquia, informó que el departamento atraviesa un periodo de transición climática con persistentes lluvias, lo que ha generado más de 370 emergencias y afectado a más de 10.000 familias.
“Seguimos en alerta. Aunque estamos en transición, las lluvias continuarán hasta finales de junio. Por eso, es vital mantener las precauciones en todo el territorio”, señaló Ríos, quien destacó la asistencia técnica y humanitaria desplegada en municipios con mayores dificultades presupuestales, especialmente los de categoría quinta y sexta.
Entre las acciones del DAGRAN se incluyen:
• Atención subsidiaria con maquinaria amarilla y ayudas humanitarias.
- Acompañamiento técnico en municipios vulnerables como Santa Rosa, afectado recientemente por daños en su acueducto.
- Coordinación con Empresas Públicas de Medellín y visitas a comunidades en zonas de alto riesgo, como la mancha de inundación del río Grande.
Durante el puente festivo, el DAGRAN activará puestos de control en los principales peajes, junto a cuerpos de bomberos, Policía, Ejército y PONALSAR, para garantizar la atención oportuna ante cualquier eventualidad, especialmente durante el retorno del lunes.
Uno de los casos más delicados se presenta en Don Matías, donde unas 50 familias quedaron atrapadas por inundaciones. El director confirmó que ya se han iniciado acciones junto al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y se entregarán ayudas humanitarias y subsidios de vivienda si es necesario.
Además, 37 municipios del departamento se declararon en calamidad pública, lo que permitió transferencias por más de $3.500 millones desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo para atender necesidades en agua potable, alimentación, salud, infraestructura vial y educación.
Finalmente, Ríos reiteró el llamado a acatar las recomendaciones de los cuerpos operativos y evitar actividades de riesgo, como fiestas en riberas, ante la posibilidad de crecientes súbitas.
0 comentarios