#Alerta La Chiva #Medellín:
La capital antioqueña sigue cerrando las brechas frente al acceso a la información.
Con la iniciativa Mínimo Vital de Internet, cerca de 3 millones de personas, quienes pertenecen a los estratos más bajos, tendrán una cantidad mínima de forma continua y suficiente.
«Garantizar el mínimo vital de internet no solo es garantizar la conectividad, sino también otras necesidades y derechos como el acceso a la educación, a la salud, a la participación ciudadana y a los servicios y trámites digitales. La pandemia nos evidenció una situación que se vivía, incluso, antes de esta. Quienes tenían acceso a internet, tenían acceso a la teleasistencia, a la telemedicina, al trabajo remoto, a la educación virtual, pero quienes no contaban con este servicio, no pudieron estudiar, no pudieron acceder a los servicios de salud. Esta realidad cambiará con esta garantía”, señaló el secretario de Innovación Digital, Juan Sebastián González.
Ver esta publicación en Instagram
Según la muestra tomada por la última Gran Encuesta Integrada de Hogares, GEIH, del Dane, en comunas como Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Villa Hermosa y San Javier, y los cinco corregimientos, más del 30 % de su población no tiene acceso a internet. Estas comunidades, por ejemplo, serán las más beneficiadas con el Mínimo Vital, pues la Administración Distrital los apoyará con una cantidad mínima de acceso a internet que les permita cubrir las necesidades básicas que deben atender con tecnología, como telemedicina, educación virtual, teletrabajo, entre otros.
Discussion about this post