“Miguel es un guerrero”: El emotivo mensaje de María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay
Categorías: Colombia|Titular
Fecha publicación 10/06/2025

Con la voz entrecortada por el dolor, pero firme en su propósito, María Claudia Tarazona, esposa del senador Miguel Uribe Turbay, se dirigió a los colombianos en un mensaje profundamente humano y conmovedor. En medio de la incertidumbre por el estado de salud de su esposo, quien lucha por su vida tras un atentado, María Claudia alzó su voz no solo como esposa y madre, sino como una ciudadana que clama por un país unido y en paz.

“Miguel es un guerrero, sigue luchando por su vida, sigue dando esta batalla”, expresó con determinación. Aseguró que el amor de su familia —especialmente el de sus hijos—, así como el apoyo y las oraciones de miles de colombianos, han sido el motor que mantiene con vida al senador.

En un llamado cargado de esperanza y dolor, la también madre de tres niños pidió no cesar en las oraciones por su esposo: “He sentido cada rezo, cada palabra de amor, y se lo he transmitido a Miguel”. Asegura que su esposo, aunque gravemente herido, está consciente del amor que lo rodea y del propósito que lo inspira: sanar a Colombia.

Tarazona no dudó en extender su voz más allá de su tragedia personal para reconocer el sufrimiento de muchas otras familias colombianas, víctimas de la violencia. “Ningún niño en Colombia debería vivir lo que hoy atraviesa mi hijo, que con solo cuatro años debe enfrentar la realidad de ver a su papá herido de un disparo en la cabeza”, afirmó.

Hizo un llamado urgente a todos los sectores del país: políticos, grupos armados, líderes sociales y ciudadanos de a pie, para unirse en torno a la reconciliación nacional. “Que los policías muertos no queden en vano. Que esta violencia tenga un propósito final: sanar a Colombia”.

Con la fuerza de una madre, el dolor de una esposa y la determinación de una mujer que no se rinde, María Claudia Tarazona cerró su mensaje con un propósito claro: convertir el horror en esperanza, y el sufrimiento en una causa común por la paz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *