Una jornada de terror vivió el suroccidente de Colombia la mañana de este martes 10 de junio de 2025, tras una serie coordinada de atentados con explosivos en al menos 14 puntos de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. Los ataques dejaron al menos cuatro personas muertas, varias heridas y considerables daños materiales, desatando una ola de miedo e incertidumbre en las comunidades afectadas.
Los atentados comenzaron alrededor de las 4:43 a. m., según reportes del Ejército Nacional, e incluyeron detonaciones de carros bomba, motocicletas cargadas con explosivos y hostigamientos armados contra estaciones de Policía. En varios casos, los ataques fueron registrados por ciudadanos en redes sociales, donde también se escucharon ráfagas de disparos, lo que evidencia posibles enfrentamientos entre grupos armados ilegales y la Fuerza Pública.
- Explosiones en El Bordo, Corinto y Buenaventura
Uno de los primeros hechos ocurrió en el municipio de El Bordo (Cauca), frente a la Secretaría de Tránsito. La detonación causó severos daños a la Alcaldía, viviendas y comercios cercanos. Aunque no se reportaron víctimas, el estruendo dejó a la comunidad en estado de shock.
Minutos después, otro carro bomba explotó en el centro de Corinto, también en el Cauca, a una cuadra del parque principal. Allí tampoco se registraron heridos, pero la tensión creció entre los habitantes.
Un tercer ataque se presentó en Buenaventura, en el sector El Pailón, donde una explosión afectó el CAI del barrio. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que dos personas murieron en ese atentado, que se suma a otros incidentes reportados en barrios de Cali como Meléndez, Marroquín y Manuela Beltrán.
- Una ofensiva que paralizó a varias ciudades
La magnitud de los ataques obligó a las autoridades a cerrar vías estratégicas, como la que conduce al aeropuerto de Palmira, donde se encontraron cilindros con grafitis alusivos a las FARC. En total, los hechos registrados por el Ejército Nacional incluyen:
Palmira: hallazgo de explosivos y cierre de vías.
Buenaventura: explosión en un CAI y daños estructurales.
Cali (Meléndez, Manuela Beltrán, Los Mangos): motocicletas cargadas con explosivos detonadas frente a CAI, dejando varios heridos.
Cauca (Corinto, Toribío, Morales, Buenos Aires, Timbiquí, Caloto, Villa Rica): hostigamientos armados y ataques con artefactos explosivos. En Caloto, fue asesinado el patrullero Jair Gonzalo Gurrute, y en Villa Rica murió el agente Duván Ramírez.
- ¿Quién está detrás de la ofensiva?
Aunque las investigaciones están en curso, las autoridades apuntan a las disidencias de las Farc, específicamente a la estructura conocida como Columna Móvil Jaime Martínez, liderada por Leider Johany Noscué Bototo, alias Mayinbú. De hecho, el general Carlos Fernando Triana señaló que los ataques podrían estar relacionados con una conmemoración por la muerte de este cabecilla criminal.
De manera extraoficial, se habla de al menos 18 acciones violentas en el transcurso del día, lo que eleva aún más el nivel de preocupación por la capacidad operativa de estos grupos ilegales y la vulnerabilidad de zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado.
- El Gobierno responde
Las autoridades han reforzado los operativos de seguridad en toda la región, mientras se evalúan los daños y se recopilan pruebas que permitan dar con los responsables. El ministro de Defensa aseguró que no habrá impunidad y que se intensificarán las operaciones militares contra los grupos armados responsables.
La jornada de este martes deja en evidencia los profundos retos de seguridad que aún enfrenta Colombia, especialmente en regiones donde el control territorial sigue en disputa y la paz parece, por momentos, tan frágil como siempre.


0 comentarios