SIATA alerta por incremento de lluvias en el Valle de Aburrá: riesgo de inundaciones y movimientos en masa
Fecha publicación 14/05/2025

Las precipitaciones registradas durante los primeros días de mayo ya alcanzan niveles cercanos al promedio mensual, y se esperan nuevos picos de lluvia durante la segunda y tercera semana del mes.

El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA) emitió una alerta preventiva ante el incremento sostenido de lluvias en la región. Según los registros de su red de estaciones meteorológicas, varios sectores del área metropolitana alcanzaron, en la primera semana de mayo, acumulados de precipitación similares a los esperados para todo el mes, lo que ha elevado el riesgo de emergencias como inundaciones, desbordamientos de quebradas y deslizamientos de tierra.

Aunque durante el fin de semana anterior se presentó una disminución temporal de las lluvias, los modelos meteorológicos anticipan un nuevo aumento de precipitaciones a partir del 16 de mayo, con mayor intensidad durante las horas de la tarde, noche y madrugada.

Pronóstico extendido:
Del 16 al 22 de mayo: se esperan lluvias intensas en gran parte del Valle de Aburrá.

Última semana de mayo: precipitaciones cercanas al promedio histórico.

Inicio de junio: se proyecta una reducción significativa en las lluvias, señalando el comienzo de la segunda temporada de menor pluviosidad del año.

Recomendaciones para la ciudadanía:
Las autoridades de gestión del riesgo hacen un llamado a la prevención y al seguimiento de la información oficial. Entre las recomendaciones están:

Consultar el geoportal del SIATA: https://geoportal.siata.gov.co

Seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Tener a mano los números de contacto de atención en emergencias del municipio o distrito.

Evitar transitar por zonas de riesgo durante lluvias intensas.

Reportar cualquier eventualidad al Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM).

Las autoridades reiteran la importancia de la prevención y la vigilancia comunitaria, especialmente en zonas propensas a deslizamientos o cercanas a cauces de agua.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *